‟(…) Vamos a cuidar ya la información de Marina y SEDENA, porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono…”
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México 2018-2024
El espionaje sólo resulta criticable cuando la víctima en turno es uno. Esto, por supuesto, desde el punto de vista de quienes ejercen el poder en nuestra aldea global. Todos, cualquiera. Y al calor de algo que se antoja como una comedia de enredos, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador está aprovechando una serie de incidentes binacionales para dar por terminada su estrategia “administración abierta” al escrutinio ciudadano.
Los antecedentes: En Septiembre 2022 se corrió la especie (no comprobada fehacientemente, pero tampoco desmentida por el gobierno mexicano) de que un grupo de hackers autodenominado “Guacamaya Leaks” presuntamente había violado los servidores de los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y filtrado a medios de comunicación supuesta información confidencial sobre la actuación de las Fuerzas Armadas mexicanas. Salvo el ruido generado en medios corporativos, no pasó nada. Empero, el pasado fin de semana la prensa de los Estados Unidos de América reveló que la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) había infiltrado al Cártel de Sinaloa y, pocos días después, que el Departamento de Defensa había espiado a las Fuerzas Armadas mexicanas, las cuales, a su vez, habrían espiado a activistas y periodistas en México.
El resultado: De ahora en adelante, el gobierno de López Obrador etiquetará como reservada toda información que caiga en el ámbito de la seguridad nacional. Aunándolo a sus esfuerzos de desmantelar el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), por oneroso e inservible —de acuerdo con el mandatario —, el futuro de la transparencia administrativa, como parte fundamental de la democracia, se vislumbra opaco en el nombre de la seguridad nacional. 👣
Suscríbete al aviso de actualizaciones
Apoya al Periodismo Independiente en Español de Norteamérica
Conviértete en patrocinador(a) de Wings of Love, Inc., organización no lucrativa promotora de la revista de Sociedad y Cultura Cálamo&Alquimia®, de la que forma parte este blog temático de autor. Tu contribución, por muy pequeña que sea, nos ayuda a publicar más y mejores contenidos periodísticos para que tu vida sea más proactiva, asertiva y amena.